a alguna una pieza clave en el desarrollo de un emprendimiento o en el crecimiento de una empresa ya constituida, es el PLAN DE NEGOCIOS (BUSINESS PLAN), este importante documento permite a los emprendedores y/o potenciales inversionistas conocer como es la empresa, como está conceptualizado el proyecto, las fortalezas y debilidades, es una radiografía muy detallada de cómo funciona y el medio en el cuál funciona.
Sin embargo, en un plan de negocios se tienen elementos bastante estáticos que no cambian a corto plazo o conforme sean requeridos, por esa razón mucha gente que va iniciar un emprendimiento opta por elMODELO DE NEGOCIOS (BUSINESS MODEL), este interesante método que permite ver todo el negocio y la manera de crear propuestas de valor que permitan al proyecto generar los recursos necesarios.
Ambos elementos no soy excluyentes, se puede combinar ambos y se tiene una base mucho más sólida que permite ver el negocio en un mediano a largo plazo, además de poder enfrentar cambios y retos a corto plazo.
Hace algún tiempo que apoyo a algunos clientes a mejorar sus PLANES DE NEGOCIOS, además de apoyarles en la construcción de su modelo de negocios, que permita a su emprendimiento poder crecer y establecerse como un negocio rentable y de alto valor agregado.
A continuación dejo una imagen basada en el libre BUSINESS MODEL GENERATION, quizá ese modelo puede apoyarles a crear su propio emprendimiento y su propuesta de valor.
Si alguno de los lectores requiere apoyo o más información, no dude en contactarse conmigo, a través del blog, mi correo electrónico o la página web de al empresa.